El titular de un pasaporte argentino no necesita visa para ingresar a Panamá como turista.
El pasaporte argentino debe tener una validez no menor a 90 días.
El titular de un pasaporte argentino puede permanecer en Panamá en calidad de turista hasta 90 días.
Se aconseja guardar en el hotel copias del pasaporte y del DNI por cualquier eventualidad.
El país en general puede ser considerado seguro. No obstante, conviene estar atento a los delitos vinculados a la actividad turística, tales como eventuales arrebatos, pequeñas estafas, etc.
Evitar circular en horario nocturno por las áreas de Chorrillo, Santa Ana, Curundu, Calidonia y San Miguelito.
El transporte público es muy precario y no recomendable.
Si debe abordar un taxi en el Aeropuerto de Tocumen asegúrese de que el conductor registre sus datos (nombre; nro. de cédula de identidad y de matrícula; destino; etc.) ante los agentes de policía apostados a tal efecto a la salida de la Terminal de Arribos.
Los taxis no tienen reloj, por lo tanto cobran de manera estimada. Se sugiere acordar el costo antes de iniciar el viaje.
Los taxis pueden recoger pasajeros incluso con usted a bordo.
Los taxis podrían, aunque no deben, negarse a llevarlo a donde usted desea.
Si bien se la denomina Balboa, la moneda circulante en Panamá es el Dólar Americano. Existen balboas de baja denominación en monedas (equivalentes a 0,01; 0,05; 0,10; 0,25; 0,50 centavos de dólar y a 1 dólar ). No existe el Balboa en billete.
Dada la circulación de moneda falsa, los comercios no aceptan billetes de 100 ni de 50 U$S. Se sugiere traer billetes de 20 U$S o cambiar en los bancos locales a su llegada.
Se puede retirar dinero de los cajeros automáticos integrados a redes globales, tales como las redes Plus o Cirrus. Los billetes de más alta denominación que proveen los cajeros automáticos son los de 20 U$S.
La mayoría de las tarjetas de crédito globales son aceptadas en Panamá, aunque las más difundidas son Visa y Master Card.
El IVA en Panamá se llama I.T.B.M.S. (Impuesto de Transferencias de Bienes Muebles y Servicios) y la alícuota es del 7%.
Los hoteles cobran 10% de impuesto a los turistas.
Las propinas son de alrededor del 10% del gasto efectuado.
Los comercios están abiertos de 10:00 am a 7:00 pm y los shopping centers hasta las 8:00 pm. Los bancos, al igual que las oficinas públicas, abren de 8:00 am a 3:00 pm.
La diferencia horaria con la República Argentina es de – 2 hrs.
En todo el territorio de Panamá se puede conducir con licencia argentina durante el plazo máximo de los noventa días autorizados para permanecer como turista. La licencia debe ser exhibida junto con el pasaporte.
El tráfico se congestiona prácticamente a toda hora y en toda la ciudad de Panamá.
En época de lluvias (del mes de abril al mes de diciembre) se sugiere llevar siempre paraguas.
Todo el año hace calor (32/34 C°), con mucha humedad.