EL pasado 9 de febrero tuvo lugar en Panamá, sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), el Seminario "La Cuestión Malvinas, Una Causa Latinoamericana", organizado por esta Embajada en conjunto con la Secretaría de Malvinas, Antartida y Atlántico Sur de nuestra Cancilleria, el Honorable Congreso de la Nación y el Parlatino.
La audiencia estuvo conformada por parlamentarios, integrantes de la Comisión para el Diálogo por Malvinas en Panamá, embajadores de los países miembros y observadores del Parlatino, autoridades panameñas y prensa.
El Acto de Apertura contó con intervenciones de la Canciller de Panamá Erika Mouynes; el Secretario de Malvinas, Antartida y Atlántico Sur Guillermo Carmona; el Senador chileno Jorge Pizarro, Presidente del Parlatino; la Senadora argentina Silvia Giacoppo, Secretaria Alterna de Comisiones del Parlatino; el Sr. Elias Castillo, Secretario Ejecutivo del Parlatino; y el Embajador de Argentina en Panamá, Marcelo Lucco.
Expusieron asimismo
los Ex Presidentes de Panamá Martín Torrijos y Aristides Royo, integrantes de la Comisión para el Diálogo por Malvinas en Panamá; la Ministra Sandra Pitta, Directora Nacional de Malvinas; asi como la Senadora María Eugenia Duré, el Diputado Aldo Leiva y la Senadora Lucila Crexell, integrantes del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas.
Los Sres. Ex Presidentes de Panamá Martín Torrijos y Aristides Royo expresaron el histórico apoyo de Panamá al justo reclamo de nuestro pais por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y espacios maritimos correspondientes.
Por su parte, la Canciller Erica Mouynes expreso claramente la posición oficial panameña, al señalar:
"Hace cincuenta (50) años una consigna recorría nuestra Región: El Canal para Panamá y las Malvinas para Argentina...Eran dos causas que reflejaban el espíritu anticolonial de la época y convocaban la solidaridad de nuestros pueblos".
"América Latina y el Caribe debemos estar del mismo lado para seguir acompañando solidariamente a la Argentina, para que los resultados de esas esperadas negociaciones sean satisfactorios para la ya centenaria reivindicación y podamos celebrar otro triunfo significativo en nuestra agenda de la lucha por la descolonización".
"El Canal es de Panamá y las Malvinas serán de Argentina".
Asimismo, los parlamentarios latinoamericanos reunidos en Asamblea General del PARLATINO, emitieron el viernes 11 de febrero de 2022 la siguiente Declaración:
Cuestión de las Islas Malvinas
La Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano y Caribeño reafirma su respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido relativa a la cuestión de las Islas Malvinas.
Recuerda el interés regional en que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden las negociaciones a fin de encontrar a la mayor brevedad posible una solución pacífica y definitiva de la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, de conformidad con las Resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y las Declaraciones y los Comunicados Conjuntos de la Organización de Estados Americanos, el MERCOSUR y otros foros regionales y multilaterales.
Rechaza toda acción unilateral en el área disputada en violación de lo establecido por la Resolución 31/49 sobre la Cuestión Malvinas de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que insta a las partes a abstenerse de introducir modificaciones e incluye, entre otras cosas, la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables de la República Argentina, así como la realización de ejercicios militares.
Subraya la importancia de incorporar como tema de agenda a la Cuestión Malvinas en Organismos Parlamentarios Internacionales como la Asamblea Parlamentaria Euro Latinoamericana (EUROLAT) y la Unión Interparlamentaria (UIP).
https://twitter.com/ErikaMouynes/status/1491554099770400775?t=HzZ5ATDaSg...